31 Agosto 2017
Información para la Prensa N°: 360/17
En el marco del Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FOCALAE) que se lleva a cabo en Busan, Corea del Sur, el Canciller argentino, Jorge Faurie, mantuvo una destacada reunión bilateral con su par del país anfitrión, la Ministra de Relaciones Exteriores, Kang Kyung-wha.
Durante casi una hora, el Canciller Faurie y su par surcoreana conversaron sobre los avances en las negociaciones y diálogos exploratorios para un acuerdo económico entre el Mercosur y la República de Corea, tal como quedó ratificado en la última Cumbre del bloque regional en la ciudad de Mendoza.
Respecto a la agenda bilateral, la Ministro destacó el crecimiento de la economía argentina y transmitió su interés en participar en inversiones en obras de infraestructura (construcción del Túnel de Agua Negra y otras) a la vez que recordó que empresas como SAMSUNG ya están invirtiendo en nuestro país.
El Canciller Faurie, por su parte, resaltó el aporte valioso de la comunidad coreana en la historia reciente de nuestro país; y agradeció la organización de la reunión de FOCALAE, importante foro para profundizar los contactos con algunos países de Asia del Este.
Los Cancilleres abordaron los resultados positivos de la reciente misión del Ministerio de Agroindustria argentino a Seúl, oportunidad en la que se firmó un memorándum de entendimiento entre las autoridades sanitarias de ambos países.
El Canciller argentino remarcó el papel de Corea en términos de innovación tecnológica, y expresó que nuestro país desea contar con el apoyo coreano, durante la presidencia argentina del G20, en cuestiones de digitalización.
Con relación a la OMC y la conferencia ministerial a desarrollarse en Buenos Aires a fin de año, el titular del Palacio San Martín señaló la necesidad de que el multilateralismo evolucione positivamente y tenga reglas claras. También agradeció el apoyo que Corea ha brindado a la intención argentina de acceder a la OCDE.
El jefe de la diplomacia argentina reiteró que nuestro país es solidario con la República de Corea respecto al accionar de la República Popular Democrática de Corea en los últimos meses. En este sentido, recordó que la Argentina ha condenado sistemáticamente las pruebas nucleares y de misiles llevadas a cabo por la República Popular Democrática de Corea, que violan las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, generan inestabilidad en esa región y representan una amenaza a la seguridad internacional.
Por otra parte, se debe destacar la tradicional y excelente colaboración entre los programas antárticos de ambos países, sobre la base de la cercanía que tienen las Bases Carlini y Rey Sejong (King Sejong), ambas en la Isla 25 de Mayo, cristalizada en la firma de un Memorándum de Entendimiento entre la Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Coreano de Investigación Polar en el mes de mayo pasado.
La Argentina y la República de Corea establecieron relaciones diplomáticas el 15 de febrero de 1962, durante el gobierno del Presidente Arturo Frondizi. Los primeros inmigrantes coreanos comenzaron a llegar al país alrededor de 1965.