En el marco de la celebración del 60º Aniversario de Relaciones Diplomáticas entre la República Argentina y la República de Corea, del 14 al 30 de junio de 2022 se llevó a cabo el Primer Festival de Cine Argentino en Seúl, organizado por esta Representación junto con la Korean Film Archive (KOFA) y Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) y al cual asistieron 1.329 espectadores. De esta manera se concluyó el trabajo conjunto iniciado en noviembre 2021 con ambas instituciones de cine de Argentina y Corea.
La ceremonia de apertura del Festival se realizó jueves 16 de junio de 2022. Durante la ceremonia dirigieron unas palabras al público el Embajador Alfredo Bascou y el Director de KOFA, KIM Hong-Joon, y se proyectaron saludos en video de la directora Tamae Garateguy por parte de DAC y del director de la película de apertura Karnawal, Juan Pablo Félix. Asistieron a la ceremonia miembros del cuerpo diplomático acreditado, funcionarios del gobierno local, autoridades de instituciones culturales locales, personalidades del arte y la cultura locales y ciudadanos argentinos residentes en Corea.
Titulado “Visions From the Other side: Panorama of Contemporary Argentine Cinema”, y con el propósito de contribuir a la promoción de la cultura audiovisual argentina en Corea, el Festival se llevó a cabo en la emblemática Cinemateca de KOFA ubicada en el Digital Media City de Seúl. En el ciclo se presentaron 12 películas contemporáneas de 10 directores argentinos:
Karnawal (2021) de Juan Pablo Félix
Competencia oficial (2021) de Mariano Cohn y Gastón Duprat
Vicenta (2020) de Darío Doria
Ciegos (2020) de Fernando Zuber
Por el dinero (2019) y La vendedora de fósforos (2017) de Alejo Moguillansky
Rojo (2018) de Benjamín Naishtat
La Flor (2018) e Historias extraordinarias (2008) de Mariano Llinás
El azote (2017) de José Celestino Campusano
La idea de un lago (2016) y Abrir puertas y Ventanas (2011) de Milagros Mumenthaler
Entre ellas, cabe señalar que tanto Karnawal como Por el dinero fueron estrenadas por primera vez en Corea, habiendo sido subtituladas al idioma local por KOFA especialmente para el Festival. KOFA realizó junto con DAC la curaduría de las películas seleccionadas para subtitulación.
Para ampliar la comprensión sobre el cine nacional, sus particularidades estéticas y los contextos históricos, y aprovechando el marco del Festival, se impulsó y organizó junto con KOFA la realización de una serie de charlas con especialistas en cine argentino residiendo en Seúl:
- Sábado 18 de Junio: charla del Sr. LIM Ho-jun (Profesor de la Universidad Nacional de Seúl) luego de la proyección de La idea de un lago de Milagros Mumenthaler.
- Viernes 24 de Junio: charla del Sr. YOO Un-seong (Crítico del cine) luego de la proyección de Historias extraordinarias de Mariano Llinás.
- Domingo 26 de Junio: charla entre la Dra. Lucía Rud (Investigadora de cine CONICET) y el Sr. Esteban BAE (Director de cine coreano-argentino) luego de la proyección de Rojo de Benjamín Naishtat.
El programa detallado del Festival fue promocionado a través de las redes sociales de la Embajada y en el sitio web de KOFA desde donde se pudieron reservar las entradas en forma gratuita para todas las películas.
-SECCIÓN CULTURAL-